MODELOS PEDAGÓGICOS

"Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías; breve y eficaz por medio de ejemplos." Séneca.

Presentación del sitio web image
En la presente página web encontrarás conceptualización general de los modelos pedagógicos educativos en la actualidad. Por otra parte encontrarás un espacio dedicado a la incorporación de un nuevo modelo pedagógico educativo llamado PROGRESISTA, en éste, se da a conocer la metodología en el que se basa el modelo pedagógico innovador y al mismo tiempo un OVA  correlacionado con éste nuevo modelo pedagógico. También se da a conocer un acción investigativa como docente desde el área de matemáticas en el que se tocan temas tales como: ¿Qué temática le gustarían investigar?, ¿por qué?, ¿qué aportaría a la educación? En el que se pueden utilizar elementos como uso de textos, imágenes, monólogos, etc . Finalmente se da respuesta al caso de estudio de "El trabajo colaborativo con la seño María". 
RECURSOS DIDACTICOS DEL NUEVO MODELO PEDAGÓGICO image
El modelo pedagógico Progresista  consiste en desarrollar  habilidades en el estudiante basadas en el modelo pedagógico B-Learning, el cual se instituye como una modalidad pedagógica unificadora. No se asume más, como una combinación ni punto intermedio de dos modos de educar ni la aplicación ecléctica de dos modelos o la intersección entre lo presencial y virtual; sino como la integración armónica de medios, recursos, enfoques, metodologías, actividades, estrategias y técnicas educativas (García, 2004). En este modelo el estudiante asume un rol protagónico, es responsable de su formación; a partir de lo que necesita aprender y la disposición a solicitar y recibir la ayuda de los tutores y profesores. El uso de herramientas sincrónicas y asincrónicas favorece el proceso de integración tecno-pedagógica, se refuerza con las tutorías presenciales y las acciones implementadas en red. (Turpo, 2013).

 PARA CONOCER EL MODELO INNOVADOR DA CLICL EN:   Modelo pedagógico PROGRESISTA
OVA DEL MODELO PEDAGÓGICO PROGRESISTA image
ALCANCE DEL OVA
Esta propuesta pretende alcanzar distintos logros en su diseño e implementación: en la primera etapa se busca consolidar una propuesta sólida, concreta y efectiva para la enseñanza en el aprendizaje de los Números fraccionarios a través del uso de las tecnologías de la información, sus posibilidades y ventajas. Para la implementación se busca desarrollar el tema de una manera creativa, que genera motivación en los estudiantes, que puedan explorar las diversas posibilidades ofrecidas de manera virtual, analizando las diferentes formas y verificando sus propias conclusiones, optimizando su proceso de aprendizaje, así como los resultados tanto en el grado quinto como en los grados posteriores.

POBLACIÓN BENEFICIADA
Con este OVA se beneficia toda la población del grado 5°, puesto que fortalece el aprendizaje de los estudiantes en cuanto a la temática de los fraccionarios, ya que el OVA ofrece un interfaz interactivo y que a la vez ofrece un espacio para continuar con la interacción al momento de evaluar; por otra parte, se benefician todos los docentes que están en la constante búsqueda de herramientas pedagógicas para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje con todos los estudiantes.
 PARA CONOCER EL OVA DEL MODELO PEDAGÓGICO PROGRESISTA DA CLICL EN:   OVA del Modelo Pedagógico PROGRESISTA
ACCIÓN INVESTIGATIVA image
Este espacio  está dedicado a la investigación desde mi rol como Docente.

1. ¿Qué temática me gustarían investigar? Me gustaría investigar desde el área de matemáticas  el tema de los fraccionarios como temática central.

2. ¿Por qué? La matemática es una ciencia exacta que de una u otra manera está relacionada con el diario vivir y ésta permite la evolución y revolución de la humanidad, de la misma manera, tomando como primer referente la reflexión desde la práctica, es posible analizar que el tema de los números fraccionarios se aborda desde los primeros años de la educación básica primaria haciendo exploraciones de la representación gráfica y comparando a través de dibujos distintas cantidades, posterior a esto se abordan las operaciones básicas con números fraccionarios fortaleciendo el procedimiento algorítmico .

3. ¿Qué aportaría a la educación? Un mejoramiento significativo racional y espacial, lo cual como estudio es un factor importante en el desarrollo del aprendizaje de las matemáticas a lo largo de la formación escolar, pero cuando se aborda la enseñanza de este tema de manera formal, es necesario encontrar la conexión entre las distintas representaciones que tiene una fracción, y como se aplican a diferentes situaciones tanto en la matemática misma como en otras áreas de formación.

 PARA  MÁS INFORMACIÓN:   Fraccionarios en la educación
El trabajo colaborativo con la seño María image
Caso de estudio

                                                                                               Caso Unidad IV
El trabajo colaborativo con la seño María

¿Recuerdas el caso de la seño María?
Recuerda que en los casos anteriores la seño María siempre nos pidió ayuda para mejorar en la entidad donde labora.

Escribe un párrafo de mínimo cinco renglones, como le puedes ayudar a la entidad donde trabaja la seño María a favorecer el desarrollo competencias para el trabajo en colaboración y el uso de tecnologías de la información.

Le ayudaría a la entidad donde labora la Seño María a favorecer el desarrollo de las competencias para el aprendizaje colaborativo, creando una Webquest e implementando la metodología de aprendizaje basa en proyectos (ABP)(Jean Piaget), ya que permite a los alumnos trabajar colaborativamente adquiriendo conocimientos y competencias clave a través de la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real (Garnet), con ello el estudiante haga uso de las herramientas digitales de manera sincrónica y asincrónica, en el que el aprendizaje autónomo sea unos de los protagonistas en la demostración de los resultados obtenidos y deseados, mostrando la progresión de cada estudiante adaptada a su ritmo propio, a sus necesidades, a sus capacidades y a sus talentos.

 
Psicoactiva. (07 de Noviembre del 2016). Teorìa del desarrollo de Piaget: Adaptación y aprendizaje. [Archivo de yotube]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=rDppuvYf-So 

Psicología y mente, U. (12 de Noviembre del 2020). La teoría del aprendizaje de Jean Piaget. Recuperado el 10 de Febrero del 2021 de https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-aprendizajepiaget#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20Teor%C3%ADa%20del%20Aprendizaje,la %20asimilaci%C3%B3n%20y%20la%20acomodaci%C3%B3n

Trujillo, L. (2017). Teorías pedagógicas contemporáneas. [Versión PDF]. Obtenido de AREANDINA: Teorías pedagógicas contemporáneas libro.pdf
Uni>ersia, U.(01 de Febrero del 2021). 7 Estrategias de aprendizaje autónomo para aplicar en el aula. Recuperado el 10 de Febrero del 2021 de https://www.universia.net/pe/actualidad/orientacion-academica/7-estrategiasaprendizaje-autonomo-aplicar-aula-1140425.html 

Virginia Rodriguez Millan. (25 de Febrero del 2018). Aprendizajes de fracciones. [Archivo de yotube]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=fz1aaVSAbOA 

 
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO